miércoles, 4 de marzo de 2015

La Metafísica

¿Qué es la Metafísica?
La metafísica es aquello que está más allá de lo físico, es la parte del ser, del espíritu, del alma; estudia la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad que nos rodea.
Tiene 2 temas principales que son la ontología y la teología.
La ontología es la ciencia que estudia al ser como tal, más allá de lo físico, lo que existe y lo que no. Nos dice que la mente en lugar de ser una entidad, es una colección de sucesos mentales experimentados por una persona.
La teología es el estudio de Dios y todos los conocimientos y preguntas acerca de la divinidad. “Es la comprensión de la naturaleza divina por medio de la razón, en oposición a la comprensión literaria propia de sus poetas coetáneos” –Platón.
PLATÓN
Platón fue un filósofo (427-347 a. C.) con diversas inquietudes metafísicas, tales como la de de encontrar un fundamento real para justificar la existencia de una verdad inmutable, el ser humano como “ser”...
Dicho autor formuló la teoría de “las ideas” a las cuales atribuía la realidad de las cosas, es decir, todos los objetos del mundo físico no son más que representaciones de las ideas a las que hacen alusión. Por ejemplo si nos hablan de un caballo no tenemos que estar viendo uno para poder imaginárnoslo, aunque cada individuo tendría en mente una imagen de acuerdo a su experiencia (si tiene caballos, alguna película…) no obstante, si nos hablaran de un okapi y nunca hubiésemos visto alguno no podríamos imaginarlo, por tanto según Platón la verdad radica en las ideas de las cosas, las cuales son objetivas e inmutables aunque existan infinidades de caballos con diferentes características la “idea” de caballo no cambia.
Como hemos visto de manera breve con este ejemplo la metafísica es un estudio que resulta algo más abstracto y trascendente.
ARISTÓTELES
“Todos los hombres tienen por naturaleza el deseo de saber” Con estas palabras se inicia el libro primero de la Metafísica de Aristóteles. Ese deseo de saber culmina en la adquisición de la sabiduría que consiste, para Aristóteles, en el conocimiento de las causas y los principios del ser. Y ese conocimiento es el objeto de la metafísica, de la ciencia de las primeras causas y principios del ser, el conocimiento del ser "en cuanto ser", el conocimiento de la causa última de la naturaleza y de la realidad.

Los animales reciben de la naturaleza la facultad de conocer por los sentidos. Pero este conocimiento en unos no produce la memoria; al paso que en otros la produce. Y así los primeros son simplemente inteligentes; y los otros son más capaces de aprender que los que no tienen la facultad de acordarse. La inteligencia, sin la capacidad de aprender, es patrimonio de los que no tienen la facultad de percibir los sonidos, por ejemplo, la abeja y los demás animales que puedan hallarse en el mismo caso. La capacidad de aprender se encuentra en todos aquellos que reúnen a la memoria el sentido del oído. Mientras que los demás animales viven reducidos a las impresiones sensibles o a los recuerdos, y apenas se elevan a la experiencia, el género humano tiene, para conducirse, el arte y el razonamiento.

Santiago Castro
Jorge Mota
Luis Fernando Jimenez
Jazmin Fregoso

No hay comentarios:

Publicar un comentario